Ningún torneo es más grande que el U.S. Open
El resumen de hoy
El U.S. Open 2023 comenzó este lunes en su 143ª edición y es considerado el torneo de tenis más grande del mundo en prácticamente todas las medidas: ya sea en términos de espectadores, ingresos, premios o incluso número de canchas. El año pasado generó ingresos por $472 millones de dólares y existen algunos estudios que afirman que el impacto que genera en Nueva York en tan solo unas semanas es mayor al que generan los Yankees y los Mets a lo largo del año.
Hoy te platicamos sobre cómo llegó a ser un torneo de tal magnitud, sus fuentes de ingresos y algunos datos impactantes.
¡Empezamos!
El U.S. Open es un torneo anual de tenis con sede en Estados Unidos. Forma parte de los 4 Grand Slams, junto con el Abierto de Francia, el Abierto de Australia y Wimbledon, y se lleva a cabo durante dos semanas en agosto y septiembre. La sede es el Billie Jean King National Tennis Center en Queens, NY.
A diferencia de torneos como Wimbledon, donde el enfoque radica en el prestigio y en mantener un cierto número de espectadores y patrocinios, aquí el objetivo es tener un evento con el máximo alcance.
Vamos a analizar algunos de los números.
El premio más grande de cualquier Grand Slam
El U.S Open destina a sus ganadores un total de $65 millones de dólares, superando significativamente los $57 millones de dólares repartidos en Wimbledon, el segundo torneo con la bolsa más alta.
En 1973, este torneo se convirtió en el primero en establecer la equidad salarial entre hombres y mujeres. Para dimensionar la magnitud de este logro, es importante señalar que torneos como Roland Garros y Wimbledon no adoptaron esta medida hasta 2006 y 2007, respectivamente.
Aunque se compite en varios formatos, los principales son los individuales masculinos y femeninos, y la distribución de premios es la siguiente:
Derechos de TV
ESPN tiene los derechos de televisión del evento desde 2015 y se estima que el pago anual por estos derechos es de $75 millones de dólares.
Es el acuerdo televisivo más grande del deporte y está justificado por el nivel de audiencias que atrae. El año pasado, el promedio de audiencia por partido fue de 1.21 millones de personas, siendo el pico el partido entre Serena Williams y Anett Kontaveit que vieron casi 5 millones de personas.
Durante las 2 semanas que dura el torneo se juegan 721 partidos! esto sin incluir las rondas clasificatorias que se juegan la semana previa.
Tickets y concesiones
El estadio principal es el Arthur Ashe Stadium, con una capacidad para 23,000 espectadores, casi 9,000 asientos más que las canchas más grandes de los otros Grand Slams. El año pasado, la cifra total de asistentes a todos los eventos alcanzó las 888,044 personas.
Esto se traduce en ingresos de casi $170 millones de dólares en concepto de venta de entradas para los partidos. Los boletos varían desde los $25 dólares para los encuentros más económicos hasta las suites de lujo que llegan a costar $100,000 dólares por un solo día de partidos.
Dado que los aficionados pasan varias horas en el evento, los ingresos por venta de alimentos y productos de merchandising, como camisetas y raquetas, aportan alrededor de $60 millones de dólares al total.
Entre las bebidas más icónicas se encuentra el "Honey Deuce Cocktail", elaborado a base de vodka, limonada y licor de frambuesa, adornado con bolitas de melón. Esta creación, en colaboración con Grey Goose, logró vender solo el año pasado 405,000 vasos de esta bebida.
Patrocinadores
Las grandes marcas quieren estar presentes en un evento tan masivo y por eso el U.S Open tiene acuerdos con 24 patrocinadores incluyendo Rolex, Cadillac y Ralph Lauren que pagan alrededor de $100 millones de dólares en total.
El resto de ingresos lo componen otras fuentes como membresías, programas especiales, hospitalities, etc.
Para reflexionar
En tiempos recientes ha habido un gran debate sobre la igualdad salarial en los deportes. Por un lado, se argumenta que los salarios de los atletas deben ser proporcionales a los ingresos que generan. Por otro lado, se propone que al pagar salarios similares, esto fomenta el desarrollo del deporte en la rama femenil, lo que a largo plazo genera audiencias e ingresos comparables a los de la rama varonil.
El U.S. Open fue pionero en este tema y en la actualidad cuenta con uno de los eventos más masivos del mundo, siendo el partido más visto en 2022 uno de la rama femenil.
¿Creen que es la forma correcta de manejarlo o un caso que solo aplica para el tenis?
En esta edición, Djokovic y Carlos Alcaráz son los favoritos en la rama masculina, mientras que en la femenina lo son Iga Swiatek y Aryna Sabalenka. ¿Ustedes con quién van?
Si te interesó este artículo, compártelo con tus amigos.
Síguenos en Twitter y TikTok para más información y datos interesantes.
Si estás interesado en anunciarte con nosotros escríbenos un correo a social@moneyfc.mx